Encuesta de Experiencia de Empleado (3E). Un primer paso en una nueva estrategia de gestión de personas.

En 1960, Gellerman introdujo el concepto de clima organizacional y desde entonces son muchas las definiciones y métodos de medición que se han utilizado, pero siempre ha existido un consenso en que el clima organizacional tiene efectos sobre los resultados.

Desde 2015, se viene desarrollando el concepto de experiencia de empleado, que amplia el concepto de clima organizativo, incluyendo nuevos conceptos como EVP o eNPS (Ver más “Experiencia de empleado”) y sobre todo introduciendo el concepto de procesos internos como elemento qe impacta directamente en la satisfacción de los empleados y en su percepción.

A partir de este momento empezó una búsqueda por complementar las encuestas de clima con los nuevos conceptos y sobre todo que aportará valor, información y una mejora sustancial al modo en el que hacemos las cosas.

Desde IXAS, hemos desarrollado la encuesta de experiencia de empleado (3E), que permite conocer a las organizaciones el grado de compromiso, recomendación y alineamiento  de sus colaboradores midiendo de un modo objetivo las variables de experiencia y las de clima. Hemos desarrollado una herramienta que es:

+ Personalizada

+ Sencilla

+ Representativa

+ Estratégica

Con esta encuesta, IXAS pretende dotar a las organizaciones de un nuevo enfoque que les permita cubrir los objetivos siguientes:

  • Entender, los diferentes segmentos que existen en la organización, sus deseos, su percepción y alineación con el EVP actual.
  • Conocer, las áreas, segmentos, perfiles en los que es más interesante invertir y desinvertir.
  • Cuantificar, los distintos arquetipos y perfiles (tóxicos, admiradores, desencantados, detractores, promotores…).
  • Interpretar, las diferencias de compromiso y aceptación ante las mismas acciones.
  • Anticipar, posibles problemas de rotación no deseada o impacto negativo de marca como empleador en el mercado.
  • Evaluar, cambios y nuevas iniciativas en el ámbito de la cultura, políticas y acciones.

¿Por qué es más personalizada?

  • Porque puedes partir de nuestro formato o desarrollar con nuestro equipo un modelo adhoc.
  • Porque trabajamos en múltiples idiomas.
  • Porque nos adaptamos a los diferentes canales que tus usuarios utilizan (físico, intranet, web externa, móvil, Tablet,…)
  • Porque configuramos los umbrales de respuestas y los tamaños relevantes.
  • Porque definiremos las campañas de comunicación y de recuerdo a nivel estratégico y operativo adaptadas en tiempos, frecuencia, mensaje y soportes a cada organización.

¿Por qué es más sencilla?

  • Porque contamos con herramientas propias que nos permiten una implementación rápida (en caso de necesitarlo, también somos capaces de ligarnos a herramientas del cliente).
  • Porque hacemos las preguntas de un modo directo, claro y sencillo.
  • Porque desarrollamos los informes en tres fases: Análisis propio, análisis compartidos con la empresa y resultados finales, asegurando el correcto entendimiento y contexto de las conclusiones.
  • Porque los informes no solo presentan los datos, además desarrolla gráficas de cruce, establece conclusiones y propone una propuesta de valor para implantar posibles mejoras.
  • Porque agrupa datos en KPIs de referencia en la interpretación de los datos, en el seguimiento de las acciones y establece umbrales de variación según cada propuesta.
  • Porque solamente profundizamos en los datos cuando puede añadirnos información importante.

¿Por qué es más representativa?

  • Porque desarrollamos una recogida de datos, amena, sencilla, rápida, multiformato y multicanal lo que hace que la respuesta media sea más alta que en otro tipo de encuestas.
  • Buscamos la representatividad de la muestra global y de cada uno de los segmentos. En cualquier caso, dejamos claro los umbrales de confianza, las desviaciones, … y el resto de datos estadísticos y su implicación.
  • Porque trabajamos con variables de segmentación que nos permiten definir pequeños grupos de trabajo, arquetipos y segmentos de modo que podamos ir de la visión de pájaro a una visión altamente detallada.
  • Porque dejamos claro la independencia y la total confidencial (grupos menores de 8 personas no se analizan) en la recogida de datos.

¿Por qué es más estratégica?

  • Porque previo a la recogida de datos, tratamos de entender el punto de partida en el que se encuentra la organización, tanto desde el ángulo de las personas como desde el de la estrategia.
  • Porque medimos variables y KPIs que impactan directamente sobre el negocio como son eNPS, futuro y el NPS de servicio y los correlacionamos con costes directos para la organización como la rotación o los costes de captación.
  • Porque esta encuesta te ofrece una visión sistémica de la organización.
  • Porque esta encuesta puede ser el primer paso para lanzar un nuevo enfoque estratégico del área de personas, según la metodología «STEP UP STRATEGY by IXAS»

¿Por qué IXAS?

Porque los datos y la herramienta no es lo más importante. Lo verdaderamente importante es ser capaz de analizar e interpretar los resultados en el contexto de cada organización para dar soluciones que mejoren, aún más, la experiencia existente.

Y en esto, IXAS es un especialista. Nuestro verdadero valor añadido pasa por ser capaz de dar una visión y una solución sistémica, compartida, flexible y adaptada a cada organización.

Además, te acompañamos en todo el ciclo, apoyando y compartiendo responsabilidades.

Proceso encuesta Experiencia Empleado IXAS
Proceso encuesta Experiencia Empleado IXAS

Y finalmente porque:

  1. Correlacionamos el histórico de la encuesta de clima con la nueva encuesta de Experiencia, no perdiendo el histórico de datos ni acciones.
  2. Este es un primer paso para un nuevo enfoque estratégico del área de personas.
  3. Utilizamos las mediciones obtenidas como indicadores de las acciones que se desarrollarán.

Por todo esto, no dudes en contactarnos sin compromiso y podremos mostrarte el producto final, su utilidad y su formato.

¡¡Mucha suerte!! Y anímate a utilizarla, te aseguro que rentabilizaras cualquier trabajo que hagas en esta línea. Y si te animas a probar con IXAS, no dude en contactarnos.

Espero que os haya sido útil y espero vuestros comentarios.

1 comentario en “Encuesta de Experiencia de Empleado (3E). Un primer paso en una nueva estrategia de gestión de personas.”

Deja un comentario