Screening de CVs: Manual vs Automatizado

Si existe un proceso tedioso y a la vez importante dentro del proceso de selección, ese es el screening de currículos. El screening consiste en revisar los CVs  proporcionados por los candidatos y valorar en ese momento si el candidato es apto para continuar en el proceso o se descarta. Según recientes estudios, un seleccionador de personal dedica unos 20-30 segundos por currículo. En ese tiempo se decide si el candidato sigue o no.

Muchos factores son los que pueden influir al seleccionador en el momento de la toma de decisiones: cansancio por el volumen de CVs ya revisados, elementos discriminatorios, distintas fuentes de candidatos, información incompleta etc. En este sentido, las probabilidades de descartar prematuramente candidatos perfectamente válidos son muy altas.

Frente al modelo tradicional, existen ya herramientas automatizadas y basadas en Inteligencia Artificial que permiten realizar el screening de un volumen importante de documentos en una fracción de segundo. Alguna de las ventajas que proporcionan estos sistemas son las siguientes:

  1. Distintas fuentes de datos: estos sistemas permiten incorporar candidatos de múltiples fuentes. Portales corporativos de empleo, portales externos, redes sociales o, incluso, currículos entregados en papel o recibidos por email.
  2. Uniformidad del proceso: toda la información de los candidatos se estandariza en contenidos comparables. En caso de que alguna información esté incompleta se solicita aclaración al candidato en el momento mismo de aplicar al puesto.
  3. Objetividad del proceso: antes de ejecutarse el screening, se define un entorno común de variables a analizar. Este entorno es siempre el mismo y no cambia según el candidato, eliminándose cualquier aspecto discriminatorio en el proceso.
  4. Puntuación estable: las variables de análisis cuentan con una puntuación definida y unos baremos de comparación. Esto proporciona gran robustez y estabilidad al sistema de scoring.
  5. Tiempo: en una décima parte del tiempo dedicado por un seleccionador a un currículo, el sistema es capaz de realizar todo el proceso y proporcionar un listado justificado de los mejores candidatos para la siguiente fase del proceso.
  6. Aprendizaje: finalmente podemos conseguir que el sistema automatizado de screening “aprenda” incorporando retroalimentación a las variables y puntuaciones obtenidas por el sistema. Estos comentarios se considerarán ajustes a los parámetros analizados y serán aplicables en los siguientes procesos.

Desde IXAS, hemos definido un servicio de reclutamiento que, apoyándose en la automatización de las fases más tediosas del proceso y aplicando las últimas herramientas tecnologías permite mejorar sustancialmente el tiempo, coste y eficacia de la captación de Talento, mejorando la experiencia del candidato y permitiendo a los reclutadores centrarse en el valor añadido personal de la decisión final. Si quieres conocer un poco más sobre este servicio entra aquí.

Deja un comentario